LUGARES IMPRESIONANTES

Lago | Volcanes | Lugares | Tradiciones

Leer más

ARTE CALLEJERO

Murales | Pinturas | Talleres | Mosaico

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

miércoles, septiembre 16, 2015

LA QUEMA DEL TORITO



La tradición se originó cuando los españoles, después de la conquista, introdujeron los juegos pirotécnicos para las celebraciones religiosas. Esta tradición se puede apreciar en muchos lugares del país y es celebrada por diferentes culturas guatemaltecas.

El Torito utilizado para la celebración esta hecho de una armazón de madera o de alambre sobre una lona cubierta con cal para evitar quemaduras a quien lo transporta. 

La armazón del Torito está cubierta con cohetes, canchinflines, estrellitas, etc. En el momento de la celebración, es colocado sobre los hombros de un hombre, luego se encienden los juegos pirotécnicos; y el Torito es transportado entre la gente quienes lo torean y corren para evadir ser alcanzados.

ESCRITO POR San Lucas Tolimán

Se encuentra ubicada al sur del hermoso Lago Atitlán, en el Departamento de Sololá, en su territorio se ubican los volcanes Atitlán y Tolimán. Su fiesta titular se celebra del 15 al 20 de octubre, siendo el día principal el 18.

Siguenos en Facebook: San Lucas Tolimán
 
Diseñado por: PuebloCLIC | Heber Pérez