LUGARES IMPRESIONANTES

Lago | Volcanes | Lugares | Tradiciones

Leer más

ARTE CALLEJERO

Murales | Pinturas | Talleres | Mosaico

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

lunes, febrero 03, 2014

Kaqchikel



Etimología: No se sabe con exactitud el origen del nombre kaqchikel pero existen las siguientes teorías. Algunos investigadores argumentan que el término kaqchikel lingüísticamente tiene el siguiente significado:

kaq, adjetivo käq = rojo; 
chi, sustantivo chi'= idioma; 
kel, sufijo.  

Otros indican que proviene del Memorial de Tecpán Atitlan o Anales de los Kaqchikeles o de los Xajil en el numeral 17 donde relata lo siguiente: Xa jun k'a kaqache' qach'ame'y toq xojpe chi ruk'amik chuchi' Tulan... De palo/árbol rojo/cedro nuestro bastón cuando lo llegamos a traer a Tulán. Por otro lado algunos afirman que quiere decir los de sangre roja con el siguiente análisis kaq = rojo chikel/kik'el sangre. 

En fin el origen del nombre todavía sigue siendo una incógnita aunque de lo que si es cierto es que en su estructura existe el adjetivo rojo. Localización y ubicación: La Comunidad Lingüística Kaqchikel geográficamente abarca 52 municipios distribuidos en los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Sacatepéquez, Guatemala, Escuintla y parte de Suchitepéquez y Baja Verapaz.




San Lucas Tolimán
"Cuna de Loyes"
Fuente: ALMG

ESCRITO POR San Lucas Tolimán

Se encuentra ubicada al sur del hermoso Lago Atitlán, en el Departamento de Sololá, en su territorio se ubican los volcanes Atitlán y Tolimán. Su fiesta titular se celebra del 15 al 20 de octubre, siendo el día principal el 18.

Siguenos en Facebook: San Lucas Tolimán
 
Diseñado por: PuebloCLIC | Heber Pérez