Cada época tiene sus novedades, y lo que para nosotros hoy puede ser obsoleto, en la Colonia era lo moderno y dentro de esta se importaron a Guatemala nuevos bailes folklóricos como el baile de mexicanos ¿Por qué el baile de mexicanos en Guatemala? Esto se debe a la relación que existe desde antes de la invasión española, recordemos que Pedro de Alvarado para realizar su conquista contó con la ayuda de indígenas tlaxcalas con quienes llegó a nuestras tierras.
Cada pueblo tiene su santo y su fiesta y en su honor ese día se organizan procesiones, se contratan marimbistas, se realizan bailes folklóricos de la época de la conquista. En su honor se bebe, se encienden cohetes, se ofrece incienso y se le promete en los rezos eterna fidelidad.
Para participar en los bailes es necesario alquilar un traje en Totonicapán, Chichicastenango o Quetzaltenango. Tradicionalmente los que van a alquilar los trajes son sólo los bailadores y viajan juntos, pero actualmente suelen ir con la familia.
Los familiares suelen recibir al bailador con cohetes y colocan el traje sobre una mesa para ofrecerle incienso y candelas. Luego lo llevan a la casa del encargado del baile en donde se guarda hasta el día del baile.
En San Lucas Tolimán “CUNA DE LOYES”, se puede apreciar el baile de los mexicanos en vísperas de feria patronal y durante la misma; dando inicio cada 04 de octubre con la tradicional visita que realizan a la cofradía, posteriormente recorren las calles de la población acompañando la procesión de las imágenes del patrón san Lucas, san Francisco y san Pedro.
La Octava de la Feria se celebra cada 25 de octubre; en la cofradía se realiza un concierto con marimba orquesta, la procesión de las imágenes del patrón san Lucas, san Francisco y san Pedro recorren nuevamente las calles de pueblo acompañado de solemnidad, cohetillos, marimba, gritos y bailes de los infaltables mexicanos culminan así su participación de la temporada.
La Octava de la Feria se celebra cada 25 de octubre; en la cofradía se realiza un concierto con marimba orquesta, la procesión de las imágenes del patrón san Lucas, san Francisco y san Pedro recorren nuevamente las calles de pueblo acompañado de solemnidad, cohetillos, marimba, gritos y bailes de los infaltables mexicanos culminan así su participación de la temporada.
San Lucas Tolimán
“CUNA DE LOYES”

Se encuentra ubicada al sur del hermoso Lago Atitlán, en el Departamento de Sololá, en su territorio se ubican los volcanes Atitlán y Tolimán. Su fiesta titular se celebra del 15 al 20 de octubre, siendo el día principal el 18.
Siguenos en Facebook: San Lucas Tolimán