Una de las flores con la imagen más elegante y de atractiva
presencia en jardines y arreglos florales, es el cartucho blanco; ya que
cuentan con una belleza única, dada por su forma y su distintivo color, lleno
de gracia y de sobriedad. Lo que ha llevado que esta sea una de las flores más
empleadas en distintas celebraciones de ceremonias, tales como los matrimonios,
donde el cartucho blanco cuenta con un lugar privilegiado en los distintos
arreglos y ramos que adornan el ambiente.
El cartucho blanco también recibe diferentes denominaciones
comunes, entre las que se encuentran cala, lirio de agua, alcatraz, aro de
Etiopía, cartucho, lirio cala; recibe el nombre científica de Zantedeschia
aethiopica, que se debe a una dedicatoria al botánico Zantedeschi. Su origen
tiene lugar en la región del cabo, en Sudáfrica; de tal manera es de origen
tropical.
El cartucho blanco pertenece a la familia de las Aráceas. Es
una planta herbácea y de longevidad vivaz; vegeta a costas de un gran tallo
carnoso subterráneo, el cual logra dar un rebrote al paso de cada año. El
cartucho blanco está provisto de unas raíces rizomatosas, a partir de las
cuales nacen unas hojas y pedúnculos florales; las hojas presentan una imagen
similar a flechas, puesto que son aguzadas hacia la punta y con la nervadura
central muy pronunciada, además son carnosas y acompañadas de un color
brillante, se encuentran sostenidas gracias a un pecíolo, que presenta una
doble longitud que la hoja.
El principal atractivo que presenta el cartucho blanco y por
lo tanto el motivo de su cultivo, son las espatas, lo cuales son órganos
decorativos, muy semejantes a los pétalos, que se acompañan de un agradable
aroma; de tal manera lo que se cree que es la flor en el cartucho blanco, no es
más que una hoja modificada, la cual rodea al espádice, es decir al verdadero
órgano floral del cartucho blanco, el cual se presenta erecto y de un
característico color amarillo.
La aparición de las espatas se da con las condiciones
propias del verano, haciendo gala de su bella imagen hasta el término del
otoño. Para el nuevo rebrote se debe dar el paso de un año. En la etapa
anterior a la floración, el cartucho blanco necesita de una buena cantidad de
agua, pero luego de la floración se debe disminuir en buena cantidad el riego.
Algo muy útil para acelerar los procesos de esta flor, es realizar un corte
antes de que el cartucho blanco realice la producción de la semilla, hecho que
dará pasó a que florezca una vez más durante el año.
El cartucho blanco, produce unas bayas, las cuales están
contenidas en el cáliz y que son de color amarillo pálido; sin embargo no
siempre puede presentar la fructificación.
El cartucho blanco por ser una flor semi-acuática, si se
quiere plantar en una maceta necesita mantenerse parcialmente sumergida en
agua. Si se le quiere poner en jardines, es ideal ponerla cerca de algún
estanque, también en arriates y en rincones húmedos, acompañados de sombra o
semi-sombra.
Fotografías Captadas: Lunes 01 de Julio de 2013

Se encuentra ubicada al sur del hermoso Lago Atitlán, en el Departamento de Sololá, en su territorio se ubican los volcanes Atitlán y Tolimán. Su fiesta titular se celebra del 15 al 20 de octubre, siendo el día principal el 18.
Siguenos en Facebook: San Lucas Tolimán