El Volcán Tolimán es un volcán de 3158 metros de altura,
ubicado en los municipios de San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán, en el
departamento de Sololá. Está situado en la parte sur del Lago de Atitlán, en la
Bahía de Tolimán. Es reconocido como un tipo de estratovolcán.

Cuenta con dos picos: al sur está el pico más alto con una altura de 3158
metros y al norte el otro pico con una altura de 3134 metros. Sin embargo, el
cono principal está localizado al norte y tiene en la cima un cráter rocoso
elíptico de unos 40 metros de profundidad y de diámetro tiene unos 150 a 200
metros. El cono que puede considerarse más como un cono lateral también posee
un pequeño cráter en su cima (Vielman, s.f).
La roca de este volcán es andesita piroxénica con horblenda
y es un tipo de estratovolcán. Esto significa que ha sido formado por capas
sucesivas de basalto y arena. La lava que expulsó es viscosa y espesa. Este
volcán se formó después del hundimiento de la depresión que hoy se conoce como
Lago de Atitlán y que es una caldera volcánica. Posteriormente se formaron los
volcanes Atitlán y San Pedro, entre otros (Vielman, s.f).
El tiempo de ascenso caminando es de siete a ocho horas
aproximadamente y de descenso es de entre cuatro y cinco horas. Sus laderas son
bastante empinadas. Tiene amplias barrancas, bosques y selva cerrada. En la
parte de abajo, es decir en sus faldas, hay grandes plantaciones de café,
árboles frutales y siembras de maíz (Prahl, 1999).
Fuente: WiKiGuate

Se encuentra ubicada al sur del hermoso Lago Atitlán, en el Departamento de Sololá, en su territorio se ubican los volcanes Atitlán y Tolimán. Su fiesta titular se celebra del 15 al 20 de octubre, siendo el día principal el 18.
Siguenos en Facebook: San Lucas Tolimán